Aplicaciones móviles ALERTCOPS Y LIBRES
Desde el
Centro de la Mujer GU9 queremos informarte acerca de dos aplicaciones móviles
GRATUITAS que puedes descargar en tu móvil a través de AppStore si tu móvil es Apple
(Iphone) y en Google Play si es android, que puede servirte de apoyo si sufres
violencia de género o si eres testiga/o de que alguien pueda sufrirlo.
ALERTCOPS
Qué es...
Alertcops es una App (aplicación) que sirve para que
la ciudadanía pueda comunicar situaciones de inseguridad a la Policía y demás
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de forma gratuita, rápida desde un
teléfono móvil.
Permite notificar a la Policía y Guardia Civil, cualquier
delito que sufras o veas como testigo, pudiendo enviar fotos y vídeos en tiempo
real, y en texto (chat) de una situación de inseguridad ciudadana (violencia de
género, agresión sexual, robo, asalto, accidente de circulación, etc.) a la
comisaría de Policía o Comandancia de la Guardia Civil más cercana, enviándoles
además la geolocalización de tu móvil.
El fin es poder darte protección a la mayor rapidez al
comunicar una situación de inseguridad tuya o de terceros cerca de ti.
También puedes compartir tu posición con personas seguras y
de ayuda para ti de tu círculo, previamente dadas de alta o con servicios de
rescate. En caso de emergencia, tu localización y la de personas cercanas será
más rápida y precisa. Esta es la “función Guardián”. Se basa en la relación
entre Guardianes y Protegidos. Un protegido puede tener hasta tres guardianes y
un guardián hasta tres protegidos.
Otra función es poder recibir avisos y alertas de
emergencia en el ámbito de la seguridad ciudadana y en tu entorno. Para ello
tendrás que autorizar a la aplicación querer recibir dichas alertas.
Cómo funciona...
- Baja la App gratuita al móvil.
- Elige un idioma y registra tus datos. Recibirás un PIN de validación del alta y listo para funcionar.
IMPORTANTE:
¡Deja acceder a la aplicación a tu posición actual en todo momento para que
pueda asignarte la comisaría de policía más próxima, especialmente cuando vayas
a notificar un delito cerca de ti!.
También
funciona para personas con sordera. Incorpora un icono “Personas Sordas”, desde el que se accede a los servicios de
emergencia necesarios en cada momento: asistencia médica, asistencia policial,
bomberos u otros.
-
Es directo,
eficaz, cercano y discreto. En caso de alerta, tu posición se envía al centro operativo más
próximo y serás rápidamente atendido.
-
Chat: Si eres víctima o testigo de un delito, contacta a través del
chat, envía fotos y vídeos obteniendo una respuesta inmediata.
-
Avisos localizados: Según la zona en la que te encuentres, recibe avisos de seguridad
ciudadana para estar prevenido y colaborar con las fuerzas y cuerpos de
seguridad del estado.
-
Guardián: Siempre que
quieras podrás compartir tu posición con los tuyos o con los servicios de
rescate. En caso de emergencia, tu localización será más rápida y precisa.
En enlace a la información completa es este: https://alertcops.ses.mir.es/mialertcops/
LIBRES
Aplicación realizada desde el Ministerio de Igualdad.
Desde tu móvil (Smartphone) entra en la dirección: http://libres.aplicacionesmnsi.com/descarga/ . Selecciona tu tienda: App Store, Google Play o Samsung Apps y descárgate gratuitamente la aplicación “Libres”.
O directamente buscando dentro de tu tienda con las siguientes palabras: “Libres violencia genero”.
Qué es...
Con este
software, gratuito y disponible para terminales iOS y Android, se ofrecen
las herramientas e información necesaria a mujeres que sufren violencia de
género. También está dirigida a cualquiera que crea que existe un caso de
violencia de género en su entorno o haya sido testigo de alguna agresión.
Garantiza la
seguridad de las personas que se descarguen la aplicación, el icono de la misma
aparece camuflado en el menú principal. Así las mujeres que sufren violencia de
género se sienten libres para utilizarla.
“Libres” presenta contenidos en distintos
apartados que incluyen textos, teléfonos útiles, testimonios, vídeos, audios,
documentos y enlaces a páginas web. Tiene una serie de herramientas prácticas para
las usuarias como la llamada directa al 016 o un buzón de sugerencias.
La
aplicación permite conocer las medidas de
autoprotección que puede y debe tomar para salvaguardar su seguridad y la de
sus hijos/as. Hay videos a través de los cuales varios
policías uniformados van indicando a la mujer que sufre violencia de género qué
medidas debe adoptar para proteger su integridad y la de sus hijos/as frente al
agresor.
Todo es
confidencial, ya que la aplicación se ha diseñado para que permanezca oculta en
el menú del teléfono para que nadie más, salvo ella
misma, sepa que dispone de una aplicación sobre violencia de género.
-
Descarga la aplicación gratuita “Libres” para
iPhone o Android.
-
La aplicación aparece oculta para garantizar
tu seguridad, con un icono de “ajustes” común. A simple vista nadie sabe que tienes esa App.
-
Objetivos de la aplicación ‘Libres’ (dirigido
a víctimas de violencia de género y cualquier persona que pueda presenciar
situaciones de maltrato.
·
Detectar los primeros signos de violencia de
género.
·
Informar sobre los recursos que existen para las
víctimas de maltrato.
·
Mostrar las medidas de autoprotección contra la
violencia de género.
· Fortalecer los lazos para romper el silencio y
lograr que las víctimas se atrevan a denunciar su situación.
- Llamada
directa al 016 y enlaces con información.
‘Libres’ posee un apartado de utilidades prácticas. Selecciona la rueda
dentada de la parte superior derecha de la pantalla y encontrarás un botón de
línea directa con el 016 (disponible las 24 horas del día). También esta herramienta da acceso a la Fundación de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR).
Por otra parte, se presentan numerosos números de teléfono y direcciones de asociaciones de mujeres, atención policial, juzgados y ONG de todas las provincias.
-
Test para detectar el maltrato.
Ofrece un test para averiguar los primero signos del maltrato. (Críticas en
público o privado, gritos, control de llamadas y tiempo, obligación a tener
mantener relaciones sexuales, etc., pueden ser algunos de los primeros síntomas
del maltrato).
-
Testimonios, galería audiovisual y mensajes
de apoyo.
-
Descubre cómo actuar ante una situación de
maltrato.
Ofrece una serie de vídeos y enlaces para ayudar a diferentes situaciones, tanto
si sufres maltrato,
como si crees que alguien de tu entorno lo padece o si has presenciado un acto
de violencia de género.- Herramientas de autoprotección para las víctimas de violencia de género.
Decálogo de medidas para protegerte en diferentes situaciones:
– Si estás en tu casa.
– Si estás fuera de tu domicilio.
– Si te encuentras con el agresor.
– Si crees que alguien te va a agredir.
– Si estás fuera de tu domicilio.
– Si te encuentras con el agresor.
– Si crees que alguien te va a agredir.
- Llama al 016 o al 112 sin
dudar.
- La web de recursos de apoyo y prevención
ante casos de violencia de género (WRAP) te ofrece múltiples herramientas de
búsqueda.
Podrás
averiguar a dónde acudir.
En enlace a
la información completa es este: https://nomasvg.com/articulos/como-usar-la-aplicacion-libres-contra-la-violencia-de-genero-y-el-maltrato/
Comentarios
Publicar un comentario