Recomendaciones a nivel psicológico para afrontar eficazmente la crisis del Covid-19

 

Recomendaciones a nivel psicológico para afrontar eficazmente
la crisis del Covid-19


El CONFINAMIENTO como medida obligatoria en este momento de crisis, está pensada para cuidarnos y protegernos a todos/as,  evitando la propagación del virus y el colapso de hospitales.
                      Ante esta situación novedosa, de incertidumbre y                                                                                      readaptación continua, es normal…
    • Sentir emociones con alta intensidad y/o persistentes como:
Miedo, frustración, enojo, ambivalencia, aburrimiento, tristeza, sensación de soledad, sensación de encierro, ansiedad  (nerviosismo, agitación o tensión, sensación de peligro inminente y/o pánico, percibir  un aumento del ritmo cardíaco, respiración acelerada, sudoración, temblores sin causa justificada…).
    • No dejar de pensar en la enfermedad o en enfermar.
    • Necesidad de estar permanentemente viendo y oyendo informaciones sobre el tema.
    • Dificultad para concentrarse o atender otros asuntos.
    • Cuesta desarrollar labores cotidianas o realizar trabajo adecuadamente
    • Estar en estado de alerta.
    • Cuesta controlar su preocupación.
    • Problemas para tener un sueño reparador, etc.


¿Qué puedes hacer…?

1. Establece normas de convivencia si estás en familia. 

2. Con menores a tu cargo: transmitir seguridad y tranquilidad. Favorecer la expresión de pensamientos y emociones, resolver posibles dudas y explicar la transitoriedad de la situación. 

3. Mantén una rutina: Trata de seguir unos horarios, que nos facilitará adaptarnos a la nueva y temporal cotidianeidad. Sé flexible. 

4. Descansa y desconecta: La incertidumbre puede generar tensión y agotamiento. Procura una higiene del sueño.

5. Cuida tu alimentación: Es necesario mantener horarios habituales de alimentación y comer en proporciones saludables al tener menos gasto calórico.

6. Ventila y mantén una higiene en el domicilio.  La luz natural nos ayudará a mantener un mejor estado de ánimo. 

7. Cuídate: Para un momento y piensa cuáles son aquellas cosas que te hacen sentir mejor, incluyéndolas en tu rutina para tu bienestar. Centrarte en “el Aquí y el Ahora”.

8. Evita pensamientos catastrofistas: Acepta que eres una persona normal con reacciones normales ante una situación que es anormal. 

Pueden surgir pensamientos negativos.  ¿Qué hacemos con ellos? Salúdalos: "Hola pensamiento, sé que estás aquí y entiendo que es normal porque siento miedo, pero solo eres un pensamiento". 
Esta situación es temporal y hemos de centrarnos en el "el Aquí y el Ahora" para reducir la ansiedad anticipatoria.


 

9. Fomenta tu PERSONALIDAD RESISTENTE: Crece en la adversidad.  Acepta la realidad y sus consecuencias como otro reto más de la vida del que saldrás fortalecido/a y con un gran aprendizaje. Esta interpretación reducirá tensiones facilitando un pensamiento creativo y positivo. Confía en tus cualidades y siéntete orgulloso/a por colaborar con tu responsabilidad.

10. Mantén el Contacto social: Es importante continuar relacionándonos con las personas y podemos hacerlo. Llama, escribe y/o conéctate con tus familiares/amistades.

11. Cuidado con la INFOXICACIÓN: En momentos de incertidumbre es normal buscar información para calmar nuestra ansiedad de saber… Sobreinformarse puede desencadenar pensamientos obsesivos y respuestas de ansiedad. Busca la información justa en fuentes fiables y actualizadas.
12. Ofrece tu ayuda (colectivos vulnerables, vecindario, etc.).

13. Busca pasatiempos o  desarrollar nuevas habilidades

14. Escribe: Puede ayudar a desahogar la frustración, tensiones, rabia, tristeza, y otras emociones, elaborarlas te puede ayudar a sentirte mejor, y reconduce los pensamientos catastrofistas para sentirte en una emoción más positiva.  También algo que haya pasado positivo a lo largo del día.

15. Busca apoyo profesional: Eres una persona normal con reacciones normales ante una situación que es anormal, pero si ves que la situación te supera busca ayuda profesional. 


Material extraído de documentos elaborados por el Colegio Oficial de la Psicología,
Equipo de Intervención Psicosocial de SAMUR-PC y Universidad Autónoma de Barcelona.

Si necesitas ayuda, contacta  por las vías habituales de nuestro CENTRO DE LA MUJER GU9:
-          Móvil o whatsapp: 682343648  (De 9 a 14h de lunes a viernes)
-          Mail: centromujeralovera@amo.org.es
-          Redes Sociales: Facebook C.M. Alovera /Instagram : cm_alovera / Twitter : @alovera_m
-          Línea de atención permanente – Violencia de género. Castilla- La Mancha: 900 100 114

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROMOVER EL LIDERAZGO FEMENINO

Cómo fomentar la corresponsabilidad desde la infancia

MARZO, MES VIOLETA EN VILLANUEVA DE LA TORRE