DEFENSA PERSONAL FEMENINA Y SUS BENEFICIOS PSICOLÓGICOS
La autodefensa feminista o defensa personal femenina consiste en aprender a defenderse de agresiones, y también de crear autoconfianza, querernos a una misma, perder el miedo, crear vínculos y apoyo mutuo entre nosotras.
"La violencia contra las mujeres no es un
problema que afecte al ámbito privado. Al contrario, se manifiesta como
el símbolo más brutal de la desigualdad existente en la mayoría de las
sociedades. Aquella desigualdad marcada por la diferenciación sexual, es
sobre la que se asienta uno de los pilares de dominación más trágico, y
a su vez, más asimilado de toda la historia: el patriarcado.
El
patriarcado es por definición violencia. Una violencia que se dirige
específicamente sobre las mujeres, por el hecho mismo de serlo, por ser
consideradas, sujetos carentes de libertad, respeto, autonomía y
capacidad de decisión. ...
la violencia contra las mujeres impregna todos los ámbitos de la vida
social, laboral y doméstica. Pequeños destellos de violencia nos
atraviesan día a día. Desde el poder se define, se mira, se intimida y
en última instancia se agrede y contra ese poder ostentado por el hombre
tenemos que buscar nuestras herramientas y estrategias.
...Y es que, desde que el mundo es mundo las
mujeres nos hemos visto sistemáticamente sometidas a agresiones físicas y
psicológicas. Agresiones algunas más palpables que otras, algunas más
recordadas que otras o algunas más temidas que otras. Cuando pensamos en
agresiones sexistas o agresiones ejercidas sobre las mujeres, lo más
común es que pensemos que se trate de una agresión física que puede
degenerar en cualquier momento a un abuso sexual. Quien no sea mujer,
puede que no llegue a entenderlo nunca, pero la violación es una palabra
que acompaña a la mujer durante toda su vida adolescente y adulta,
sobre todo pasadas las doce de la noche.
Las mujeres somos
instruidas en el terror, diferente del miedo, de que “algo” nos puede
pasar si no tenemos el suficiente “cuidado”. A las mujeres se les niega
el derecho fundamental a la seguridad y al libre movimiento, además es
un elemento coaccionador de los comportamientos y de la libertad de las
mujeres haciéndolas responsables de lo que les pueda pasar y a la vez
victimizándonos puesto que no se las dota de estrategias y recursos,
salvo el dejar de hacer cosas, y/o renunciar a espacios.
Cualquier
mujer, a lo largo de su vida, es bastante probable que haya sido o haya
temido ser víctima de una agresión. Las mujeres vivimos en un peligro
de agresión constante, derivado en la mayor parte de los casos, de
nuestra propia condición de sujetos indefensos y vulnerables. Esta
situación es lo que Seligman ha llamado la “indefensión aprendida”,
y es que la indefensión no es más que un estado psicológico que se
produce en el momento en el que pensamos que los acontecimientos son
incontrolables, cuando no podemos hacer nada para cambiarlo. Subvertir
esta situación pasa por tomar consciencia de nuestras limitaciones y
potencialidades, formarnos y fortalecernos, tanto mental como
físicamente, y para ello el deporte es uno de nuestros mejores aliados.
Texto de artículo extraído de: https://www.todoporhacer.org/autodefensa-feminista/
Si necesitas ayuda, contacta por las vías habituales de nuestro CENTRO DE
LA MUJER GU9:
-
Móvil o whatsapp: 682343648 (De 9 a 14h de lunes a viernes)
-
Mail: centromujeralovera@amo.org.es
-
Redes
Sociales: Facebook C.M. Alovera / Instagram: cm_alovera / Twitter:
@alovera_m
-
Línea de atención permanente – Violencia de
género. Castilla- La Mancha:
900 100 114
Comentarios
Publicar un comentario