Igualdad de género y COVID 19

En esta ocasión, queremos invitaros a la reflexión sobre un tema que nos preocupa…Esta situación que estamos padeciendo a escala mundial nos ha obligado a marchas forzadas a adaptarnos a este nuevo contexto; incluso con las dificultades añadidas que muchas y muchos han debido afrontar debido a las consecuencias nefastas y dolorosas producidas por el COVID-19 (pérdida de seres queridos, enfermedad, pérdida de empleo, incertidumbre…)

La semana pasada, la Organización de Naciones Unidas - ONU recordó "pandemias amplifican e intensifican todas las desigualdades existentes"; advirtiendo que "…en todos los ámbitos, desde la salud hasta la economía, la seguridad y la protección social, los efectos de la COVID-19 se intensifican para las mujeres y las niñas simplemente en virtud de su sexo". 

Como ya conocíamos por las consecuencias de las crisis económicas; el avance hacia una sociedad más igualitaria se tambalea aún más si cabe; incidiendo éstas especialmente en las mujeres y niñas y posicionándolas en situaciones más precarias. 

En estos días, recordábamos lo sucedido en uno de los talleres que pudimos desarrollar en Educación Primaria; en el cual mediante nuestra Exposición de Mujeres en la Historia* destacamos los hitos y logros de tan solo ocho de las innumerables mujeres que merecieran el reconocimiento a lo largo de la Historia… Pues bien, en uno de esos últimos talleres que pudimos desarrollar previa la declaración del Estado de Alarma una de las alumnas levantó la mano y sorprendida preguntó: pero… “¿cuándo empezó todo esto de la desigualdad?” Estaba sorprendida ante la lógica histórica común que compartían todas estas mujeres, que aún distanciadas en el tiempo les unía el hilo del mandato social que las señalaba para que cumplieran con su cometido principal: dedicación al esposo y la familia. 

La intervención de esta preadolescente nos puede parecer alentadora (en el sentido que mucho hemos avanzado desde que Agnodice en la Antigua Grecia se jugara casi la vida por ejercer como ginecóloga), pues la reacción habitual en el momento actual nos hace llevarnos las manos a la cabeza ante tal injusticia… Sin embargo, la gran cuenta pendiente con tantas y tantas mujeres que valientes y transgresoras hicieron caso omiso a aquello que les habían indicado no les correspondía, sumado a los sedimentos aún vigentes sobre los roles y estereotipos de género no ayudan a que el cuento de “La desigualdad de género” caduque. 

Debemos continuar sumando esfuerzos para que el camino recorrido hacia la igualdad no se desdibuje; poniendo especial prioridad en aquellas mujeres a las que esta situación les ha recluido a un hogar que es un infierno y en nuestra labor como vecinas/os (contamos con un artículo en nuestro Blog sobre recomendaciones a este respecto que te invitamos a leer**); en materia de conciliación y en cómo el teletrabajo o las reducciones de jornada continúan suponiendo de manera mayoritaria sobrecarga para la mujer (contamos en nuestro Blog con una Guía de corresponsabilidad, divertida y atractiva también para las y los más peques de casa***), pero también en materia de empleo y salud dada la vinculación directa que el cuidado hacia los otros pesa sobre el estereotipo de género del “deber ser cultural” para la mujer.


* Contamos con la Primera Parte de la exposición también disponible en formato video

**Para las recomendaciones ante el conocimiento de posible situación de violencia de género, click aquí

*** Para el acceso a nuestra Guía de corresponsabilidad, click aquí

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROMOVER EL LIDERAZGO FEMENINO

Cómo fomentar la corresponsabilidad desde la infancia

MARZO, MES VIOLETA EN VILLANUEVA DE LA TORRE