VIOLENCIA DE GÉNERO Y CONFINAMIENTO
VIOLENCIA DE GÉNERO Y CONFINAMIENTO
- 016, es gratuito y está disponible las 24 horas, también tiene atención para personas con discapacidad auditiva y/o del habla y servicio online: 016-online@mscbs.es.
- 112 para situaciones de emergencia
- Policía Nacional 091
- Guardia Civil 062
- App Alertcops: mensaje de alerta por mensajería instantánea con geolocalización que recibirán las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con tu geolocalización).
- Chat-sistema de mensajería instantánea de contención y asistencia psicológica” en los teléfonos: 682916136 o 682508507.
- Centro de la mujer GU9 (9 a 14 horas): 682343648 / centromujeralovera@amo.org.es
Ante el confinamiento obligado en casa es imprescindible seguir protegiendo a las víctimas de violencia de género.
#noestássola
La VIOLENCIA DE GÉNERO no es un problema privado, es una violación de
derechos humanos que incumbe a toda la sociedad, especialmente a los
poderes públicos.
Durante la pandemia por coronavirus las mujeres
víctimas de Violencia de Género continúan en riesgo, tanto en la fase
de confinamiento como en la desescalada, sometiéndose a una tortura
psicológica y en la mayoría de los casos también física y/o sexual. Las
mujeres que sufren violencia de género están conviviendo 24 horas con su
agresor por el confinamiento obligado ante el Covid-19, suponiendo una
mayor exposición de las mujeres y de sus hijos e hijas a la violencia, y
por tanto su salud puede verse agravada. El mayor tiempo de convivencia
con el maltratador facilita el control y las agresiones.
El
aislamiento de las mujeres puede modificar y acrecentar las formas de
maltrato, como por ej. negar el apoyo para cubrir las necesidades
básicas de la mujer con síntomas que está aislada en el domicilio,
control absoluto de comunicación con el exterior (familiares, amistades,
etc.), imposibilidad de salir a la calle (acceso para gestiones,
recursos sociales, búsqueda de empleo, etc.), aumento de agresiones
psicológicas y físicas, sobrecarga de tareas y cuidados, etc.
Por otro lado, el temor a la infección, el confinamiento, la violencia y los malos tratos pueden impedir que acudan a los servicios de salud durante una epidemia. Esa exposición a la violencia disminuyen más si cabe las posibilidades de la víctima para abandonar las relaciones abusivas.
Por otro lado, el temor a la infección, el confinamiento, la violencia y los malos tratos pueden impedir que acudan a los servicios de salud durante una epidemia. Esa exposición a la violencia disminuyen más si cabe las posibilidades de la víctima para abandonar las relaciones abusivas.
Se han considerado servicios esenciales los dispositivos de atención e
información 24 horas (900 100 114 en Castilla – La Mancha), la
respuesta de emergencia y acogida a las víctimas en situación de riesgo,
incluidas las mujeres que precisan abandonar el domicilio para
garantizar su protección; los centros de emergencia, acogida, pisos
tutelados, y alojamientos seguros para víctimas de explotación sexual y
trata; y la asistencia psicológica, jurídica, social y empleo a las
víctimas de manera no presencial (servicio telefónico y telemático la
red de Centros de la mujer) atendiendo desde teléfonos, whatsapp y
correos electrónicos habituales, numerosas consultas de mujeres víctimas
de violencia de género, así como otras consultas.
Si estáis leyendo esta entrada, y sospechas que algo está pasando en casas de vuestro vecindario, poneros en contacto con:
- 016, es gratuito y está disponible las 24 horas, también tiene atención para personas con discapacidad auditiva y/o del habla y servicio online: 016-online@mscbs.es.
- 112 para situaciones de emergencia
- Policía Nacional 091
- Guardia Civil 062
- App Alertcops: mensaje de alerta por mensajería instantánea con geolocalización que recibirán las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con tu geolocalización).
- Chat-sistema de mensajería instantánea de contención y asistencia psicológica” en los teléfonos: 682916136 o 682508507.
- Centro de la mujer GU9 (9 a 14 horas): 682343648 / centromujeralovera@amo.org.es
Ante el confinamiento obligado en casa es imprescindible seguir protegiendo a las víctimas de violencia de género.
#noestássola

-1:12
Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género
"Que
los medios silenciosos hayan tenido este repunte, nos indica que estas
mujeres están confinadas y sin libertad siquiera para hablar en voz
alta". La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, explica cómo se han incrementado las consultas por #ViolenciaDeGénero, especialmente vía correo electrónico y Whatsapp 👇🏾
Comentarios
Publicar un comentario