¿Qué es la interseccionalidad?
¿QUÉ ES LA INTERSECCIONALIDAD?
La publicación
de hoy de nuestro/vuestro Blog Violeta está dedicada a una aproximación sobre
qué es la interseccionalidad, de mano de Kimberlé Williams Crenshaw, abogada
y profesora de la Universidad de California, quien acuñó el
término en el marco de la teoría feminista de los 80.
En sus propias
palabras: “El fenómeno por el cual cada persona sufre opresión u
ostenta privilegio en base a su pertenencia a múltiples categorías sociales”.
Durante sus estudios universitarios; advirtió la falta de atención y
estudio dedicado a cómo interrelacionaban diferentes ejes de dominación/discriminación
como son la raza y el género, siendo observados de forma independiente como
cuestiones estancas e independientes.
Sin embargo, la
realidad social es más compleja y en base a diferentes ejes de poder son
generados sus respectivos sistemas de opresión en base a categorías biológicas,
sociales y culturales (como, por ejemplo: el género, la etnia, la clase, la
diversidad funcional, la orientación sexual, la religión, la edad, la nacionalidad…)
que interrelacionan e incluso pueden superponerse.
De este modo, se
pone de manifiesto el carácter multidimensional de la desigualdad social y el
imprescindible análisis consciente de ello para poder actuar en consecuencia de
cara a la generación de una sociedad justa e igualitaria.
Te recordamos que, tampoco durante los meses de verano no interrumpimos nuestra actividad. Continuamos disponibles en nuestro horario de atención de 9:00 a 15:00 horas; no dudes en contactar con nosotras en nuestros números de contacto o mediante el correo electrónico: centromujeralovera@amo.org.es #NoEstásSola
Comentarios
Publicar un comentario