El mito de la libre elecci贸n


Hoy queremos reflexionar sobre un mito que incide en las decisiones fundamentales y cotidianas en nuestra vida: " El mito de la libre elecci贸n". 


Y es que, tal y como hemos estado abordando a lo largo de estos 煤ltimos meses, no son pocos los ideales de belleza e imagen corporal que condicionan nuestras decisiones respecto a la est茅tica. Hemos hablado m谩s detenidamente de la depilaci贸n, o del uso de filtros en diferentes aplicaciones. Lejos de ser  decisiones libres y sin importancia , el trasfondo impl铆cito que conlleva nos permite hacernos idea del alcance que tiene limitando nuestra libertad. Y es que... ¿hasta qu茅 punto somos libres al depilarnos, pintarnos o castigando a nuestro propio cuerpo porque no se ajusta a c谩nones imposibles si socialmente (medios de comunicaci贸n, comentarios de rechazo o aprobaci贸n incluso de nuestro c铆rculo m谩s cercano) no dejamos de recibir mensajes en esa direcci贸n? Todas las esferas de nuestras vidas est谩n impregnadas por estos ideales de qu茅 es bello/deseable en una mujer... y conocemos desde nuestra infancia cu谩l es la penalizaci贸n si sales de lo esperado: insulto, aislamiento, menos oportunidades laborales...

Es por ello, que hablamos del mito de la libre elecci贸n. Pues, como dec铆amos, disfrazada de una decisi贸n tomada desde la libertad, la realidad es otra bien distinta.

Llegadas a este punto... el mito de la libre elecci贸n, como sospechar谩s no 煤nicamente afecta al 谩mbito est茅tico. Tambi茅n en el 谩mbito de la sexualidad en su sentido m谩s amplio. La fil贸sofa feminista Ana de Miguel, en su libro "Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elecci贸n" expone de forma muy clara :

"La ideolog铆a neoliberal tiene el objetivo de convertir la vida en mercanc铆a, incluso a los seres humanos. En ese sentido, la conversi贸n de los cuerpos de las mujeres en mercanc铆a es el medio m谩s eficaz para difundir y refor­zar la ideolog铆a neoliberal. La pode­rosa industria del sexo patriarcal avanza apoy谩ndose en dos ideas complementarias. Por un lado, en la teor铆a de la libre elecci贸n: ahora que las mujeres "ya son libres", "ya tienen igualdad", ya pueden "elegir" vivir de su cuerpo, o de trozos de su cuerpo. Por otro lado, y para contrarrestar cualquier cr铆tica, esta tesis se envuelve en cierta ret贸rica transgresora y posmoderna: toda relaci贸n es aceptable si hay "sexo consentido" por el medio".

Una vez m谩s, insistimos en la importancia del feminismo para, en primer lugar  visibilizar la existencia de desigualdades , pues...( de nuevo, nos remitimos a las palabras de Ana de Miguel)

“Estamos tan familiarizados con las normas de g茅nero que ni siquiera las vemos, son invisibles, las consideramos naturales. y si las vemos, no las sabemos interpretar. Pero nos marcan, y mucho. Estas marcas van a determinar, en buena medida, nuestras elecciones (libres) y nuestras vidas.”

y de este modo poder ACTUAR para eliminar dichas desigualdades.


Comentarios

Entradas populares de este blog

PROMOVER EL LIDERAZGO FEMENINO

MARZO, MES VIOLETA EN VILLANUEVA DE LA TORRE

C贸mo fomentar la corresponsabilidad desde la infancia